martes, 17 de junio de 2008

CIRCUNSTANCIAS QUE INICIAN AL POSITIVISMO EN CUANTO A LO HISTORICO- CULTURAL.

El siglo XIX ha sido llamado “El siglo de la cuestión Social”. La ideología del liberalismo económico favoreció el proceso de industrialización, la creación de mercados mundiales, el surgimiento de gigantescas empresas, todas las cuales se reflejan en la Revolución industrial; se le dio gran importancia a la economía, pero se despreocupó de los problemas sociales de la industrialización. Las condiciones de vida lamentables de los integrantes del proletariado industrial fueron denunciadas por pensadores sociales utópicos como Saint-Simón, que influenció al joven Comte.La filosofía de Comte pretende desarrollar una reforma intelectual basada en el positivismo. Por positivismo hay que entender aquella interpretación de la realidad (el hombre, la historia, la sociedad) basada en la ciencia; el saber científico el que configura el espíritu humano y el que impulsa el progreso histórico y social.

FUNCION DE LAS TRES LEYES

Los tres estados hizo que la humanidad, se cuestionara sobre lo que existe, empezaron a darse cambios en las debilidades celestiales por concepto abstracto como ser, esto hizo que la humanidad utilizara la razón como facultad y ciencia como herramienta y la observación y al experiencia como método de investigación.

POSITIVISMO EN LA SOCIOLOGIA Y CULME DE TODAS LAS CIENCIAS.


Comte llega a proponer una sociología seria el culmen de las ciencias por que su temática central en la cual la conducta de seres humanos no esta basada simplemente a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas de acuerdo a los deseos y expectativas de la comunidad. El cual genere un concepto básico de sociología es la interacción social como un punto de partida para cualquier relación en una sociedad. Además por que le hombre es un ser social por naturaleza, por ende la sociología debe preparar las condiciones para su desarrollo en una vida en comunidad.

EL BLOQUE ECONÒMICO.

Son países económicamente asociados con tratados en en donde se acuerdan logros económicos comunes a la región que este vinculada al bloque economico, de manera de tener mayor poder de negociación en términos económicos y sociales.

EL PAPEL DE COLOMBIA DENTRO DE LOS BLOQUES ECONOMICOS.

Nuestro pais Colombia, como la mayoría de los países de latinoamerica, desde los años sesenta viene creando mercados regionales antes de competir en los mercados mundiales. El Plan Estratégico Exportador contenido en el Plan de Desarrollo "Salto Social" el cual ha permitido un gran impulso a la estructura institucional para profundizar en el proceso de ampliación de mercados y diversificación de bienes y servicios. Los mecanismos de apoyo a las exportaciones han colaborado en el desarrollo de las ventas al exterior, han logrado equilibrar la deficitaria balanza comercial.El proceso de apertura, comprometido con mayores niveles de crecimiento, el cual reconoció la importante que es ampliar los mercados, aumentar la participación de las cuentas externas en la economía. nuestro pais uno de los más importantes en los bloques económicos al cual pertenece la , G3, ALADI, CAN a la cual pertenecen los países de México, cuba, paraguay,Perú Bolivia, chile,Venezuela, argentina, ecuador y argentina.

PACTOS DE COLOMBIA EN LOS BOQUES ECONOMICOS.

La importancia que tiene Colombia al establecer pactos es que cuanto lo económico, social, político e industrial el cual también se beneficiara de otros países del bloque, con esto se lo lograra una mayor integraciónlo cual es muy importante para todos los países latinoamericanos y impiensen a formarse como países desarrollados

domingo, 25 de mayo de 2008

CADENA DE FAVORES
CUESTIONARIO:

1. ¿Cual es el tema central de la historia?

De como la voluntad de querer ayudar a las personas y querer el bien de todas las personas puede llegar a cambiar el mundo que fue lo que intento trevor y su cadena de favores.

2. ¿Qué realidades se están representado en la película? ¿son realidades que encontramos en nuestra sociedad?

La realidad de la falta de solidaridad entre las personas de nuestro entorno y de todas las personas que se crusen por nuestro camino y tambien de la poca voluntad que hay en personas que de verdad quieren mejor su entorno.

3. ¿Hay tres palabras que están muy relacionadas con la temática de la película. Estas palabras son: altruismo, utopía y prejuicios. Reflexiona sobre el significado de cada una de ellas y busca su relación con las situaciones que se producen en la película y en tu entorno?

ALTRUISMO: Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.

UTOPÍA: proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.

PREJUICIO: opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
Estas palabras tiene relación en al película en los buenas cosas que se hacen ella como lo es el de ayudar y hacer el bien a los demas a los demás.

4. ¿Como reacciona nuestra sociedad ante el problema que aparece en la película: alcoholismo, drogadicción, rechazo social, violencia…?

En la mayoria de casos hay reacciones de rechazo y de descriminacion pero tambien aunque es muy poca hay gente que ayuda a salir de estos vicios para que esta gente pueda salir adelante sin ninguna clase de vicios
5. ¿Crees que es una obligación de la vida en ciudadanía el tratar de mejorar la convivencia? ¿Por qué?

si por que cada uno de nosotros debe contribuir con lo mas minimo para que este mundo sea mucho mejor con una sociedad unida y solidaria.

6. ¿Qué valores podemos descubrir en la película?

El valor de compañerismo, ayuda, el amor, el dialogo, comprension, solidaridad

7. ¿Cuáles son los valores que deben orientar la vida en todas las sociedades?
la unión, el amor, responsabilidad, dialogo, solidaridad.

FeLiCiDaDeS ErEs El ViSiTaNtE nUmErO...